jueves, 3 de abril de 2025

Asado de carne

 

Buenos días amigos!!!!

Hoy vamos a compartir con vosotros un estupendo asado navideño, que se puede realizar durante todo el año, ya que es sabroso y muy económico.

En este caso hemos optado por asar una cabeza de lomo de cerdo, acompañada de patatas y zanahorias, con las que hemos hecho además una estupenda salsa para chuparse los dedos.


Ingredientes:

  • 1/2 k de cebollas
  • Sal  
  • Un poco de pimienta 
  • Un poquito  de comino 
  • Un poquito  de tomillo
  • Un poquito de pimentón
  • 10 cl de aceite de oliva 
  • 400 gr de cebolla
  • 1 k de patatas
  • Una cabeza de ajos
  • 1 k de zanahorias


Elaboración:

Cortamos las zanahorias, las patatas, la cebolla y los ajos.

Las repartimos en la  bandeja de horno.

Precalentamos  el horno a 220ºC.

Ponemos la  carne sobre la cama de verduras, previamente  mojada con aceite de oliva  y salpimentada, le añadimos el  resto de especias  y  cubrimos con agua  hasta la mitad.  


                  

Una vez terminado el horneado, cogemos parte de las verduras y trituramos con un poco de aceite, pimienta, nuez moscada, sal  y agua.
Acompañamos el asado con esta  salsa.




"La carne, cuando se trata con amor y cuidado, siempre brilla en el plato"











Masa de pizzas


Buenos días a tod@s!!!!!

Hoy vamos a compartir con vosotros la receta de pizza original de la !Mamma!, recién llegada de la misma Italia, con una masa delgada y fina de las pizzas originales.

Como veréis, es muy fácil de hacer y el resultado es estupendo, digno de cualquier restaurante que se precie, aparte de ser una receta muy económica y divertida para hacer en familia, puediendo condimentarse al gusto personal de cada uno.

A continuación, mostramos los ingredientes y elaboración que esperamos disfrutéis, así que !Buongiorno;)

Ingredientes:  (4 pizzas)

  • 1 kg harina 
  • 1 sobre de levadura (16 gr)
  • 20 cl de aceite 
  • 500 ml agua con gas 
  • 1 cda sopera de sal.
  • Tomate frito
  • Queso mozzarella rallado
  • Cebolla
  • Jamón york
  • Atún
  • Huevos
  • Orégano


Elaboración: 

    Ponemos en un bol todos los ingredientes y amasamos.

    Dividimos la masa en 4 porciones, las envolvemos en papel film y dejamos en el frigorífico 1h para que leve.

    Extendemos dando forma a nuestras pizzas (2mm grosor).

    Para condimentar nuestras pizzas, picamos la cebolla, troceamos el jamón york y el bacon  y reservamos. Ponemos una fina capa de tomate frito sobre nuestras pizzas, añadimos todos los ingredientes que hemos troceado, el atún, el queso y condimentamos con orégano.


    Precalentamos  el horno a 180ºC. Rociamos aceite en una bandeja de horno (encamisamos) para hornear y extendemos sobre ella nuestra pizza.

    Añadimos una fina capa de tomate frito, el queso rallado y el resto de ingredientes: cebolla, jamón york, bacon, atún y huevos.

    Horneamos 15´o hasta que la orilla se dore.



Piatto ricco, mi ci ficco.
 (Plato rico, me quedo con él)


TARTA DE LA ABUELA

En esta ocasión hemos preparado la famosa "tarta de la abuela", como es habitual cuando alguien del grupo cumple años, que en este caso ha sido nuestra alumna Antoñi Serrano.

Aparte de los ingredientes visibles, lleva muchos que no se ven pero se sienten, como la amistad, trabajo en equipo, dedicación, esfuerzo, paciencia, constancia, y el cariño que lo ponen a todo lo que hacen ☺☺☺ 

En cuanto a la elaboración, para nosotros una de las claves es la "crema pastelera" casera, que no tiene nada que ver con sucedáneos o preparados industriales.

Esta receta es de las que no falla en los momentos importantes, así que a disfrutarla!!!


Ingredientes:

  • 2 paquetes de galletas rectangulares (tostada o lotus)
  • 150 ml de leche
  • 6 huevos
  • 1 litro de leche
  • 150 gr de azúcar
  • 120 de maizena
  • 1 cdta de esencia de vainilla
  • 75 gr de chocolate
  • 75 ml de nata para montar (1/3 de taza)
  • 20 gr de de mantequilla (1 cda)

Elaboración:

Calentamos los 150 ml de leche con una rama de canela y una lasca de limón, .
Ajustamos papel de hornear al molde de nuestra tarta  y colocamos una primera capa de galletas  remojadas ligeramente en la leche templada.
Ponemos en un bol 120 gr. de maizena, los 150 gr. de azúcar y mezclamos.
Vertemos un poco de leche, las yemas de huevo y batimos, añadimos la esencia de vainilla y mezclamos. Vertemos la leche restante hasta el litro y mezclamos.
Ponemos todo ello en una cacerola antiadherente, pasándolo antes por un colador a fuego medio, y removemos, cuando esté espesa la retiramos con un cazo , la extendemos y  alisamos con una espátula, ponemos otra capa de galletas y repetimos la operación. Por último, añadimos otra capa de galletas hacia arriba.


A continuación ponemos de nuevo a calentar la cacerola anterior sin limpiar,  con las onzas de chocolate, la nata y la mantequilla, removemos hasta obtener la densidad deseada para nuestra cobertura de chocolate.



Vertemos la cobertura sobre la última capa de galletas y extendemos bien.


Después dejamos que la tarta se temple, y la metemos en la nevera unas horas o de un día para otro. Desmoldamos el papel de hornear, y a comer!!!.


Todos  deseamos a Antoñi un Feliz Cumpleaños.


"En los recuerdos de la infancia de todo buen cocinero hay una cocina grande, una cocinera en movimiento, una tarta para hornear y una madre"









martes, 4 de marzo de 2025

Desayuno molinero

    Hoy conmemoramos y celebramos el día de nuestra comunidad, Andalucía, y al trabajo curricular sobre este tema en el aula hemos añadido la preparación de un desayuno molinero. 

    Nuestro Centro al igual que a todo el personal y alumnado nos ha proporcionado los productos básicos: el pan, aportación en donación de las panaderías "Los Alfares" y "Contreras", y el aceite, asimismo por la cooperativa "Nuestro Jesús Nazareno" de la Rambla.

    Este desayuno es una tradición andaluza  que se remonta al siglo XIX. Durante esta  época, muchas familias vivían en las zonas rurales  de Andalucía y trabajaban en los molinos de aceite.

    Estos molinos eran y siguen siendo  importantes para  la  economía  de la región. La historia de este  desayuno se  remonta al inicio de la campaña  almazara,  cuando  los trabajadores  de los molinos  de aceite  comenzaban a trabajar muy temprano, antes del  amanecer,  y necesitaban un desayuno fuerte y nutritivo  para  aguantar hasta la hora del almuerzo. El desayuno molinero consistía en una combinación de alimentos que proporcionaban energía, como pan duro o tostado, aceite de oliva, ajo, tomate y a veces también sardinas o bacalao. La preparación del desayuno molinero era sencilla y rápida, ya que los trabajadores debían llegar temprano al molino para comenzar su jornada laboral. Primero, se tostaba el pan duro y se frotaba con ajo fresco. Luego, se cortaba un tomate fresco en trozos y se machacaba con aceite de oliva y sal. El desayuno molinero se convirtió en una  tradición en la región de Andalucía y se extendió a otros trabajadores del campo, como los jornaleros y los labradores. En época de campaña incluso se tomaba de noche o para merendar, cuando tuviera lugar el descanso. Con el  tiempo, se convirtió en un desayuno  típico  para todos los andaluces y todavía  se puede  encontrar en algunos  bares  y cafeterías  de la región. Hoy en día, el desayuno molinero se ha  modernizado y se puede encontrar en muchas variaciones. Por ejemplo, algunas personas  añaden jamón  serrano o queso a la receta tradicional,  mientras  que otros  lo acompañan  con café o zumo  de naranja. Sin embargo, la esencia del  desayuno molinero sigue siendo la misma, un  desayuno nutritivo y energético que ha sido  parte de la cultura  andaluza  desde los primeros  molinos.

Ingredientes: 

  • Pan 
  • Aceite de oliva 
  • Ajo 
  • Tomate 
  • Jamón serrano

Elaboración:

Se raya el tomate y se reserva. 

Se tuesta el pan y se frota con ajo fresco.

Se le añade el aceite de oliva  y por último el jamón serrano.


¡¡¡Orgullosos de nuestra tierra, de los productos que nos ofrece, de ser andaluces!!!
¡¡¡Viva Andalucía!!!


viernes, 31 de enero de 2025

LASAÑA BOLOÑESA

 

Ingredientes (12 personas):

  • 1k carne picada mixta (cerdo y ternera) 
  • 8 zanahorias
  • 4 apios
  • 3  cebollas para la boloñesa y 2 para la bechamel
  • 4 ajos
  • 1l leche
  • 3 paquetes de  100g  en queso en polvo / gratinar
  • 1l tomate triturado
  • 2 cajas placas de pasta al huevo
  • Sal (1cdta) / pimienta (1 cdta) / Nuez moscada (1/2 cdta)/ Comino (1/2 cdta) albahaca (1 cda)
  • (15-20 cl)  aceite de oliva


Elaboración:

Salsa boloñesa 

    Se  vierte la carne picada en un bol grande para sazonarla, se salpimenta y se añade: el aceite de oliva, los ajos picado fino, el comino y la albahaca o perejil, se amasa  y se deja  macerar 30´.

     Se pica la cebolla, la zanahoria y el apio en trocitos pequeños y se reservan. 

  

    Vertemos la farsa de carne en una sartén para sellarla, una vez dorada se aparta.

    Ponemos en una olla la verdura con 2 cdas de aceite y añadimos el tomate triturado. Dejamos hervir unos 20´, añadimos la carne y sazonamos: nuez moscada, sal (1 cdta sal) y cdta de azúcar y dejamos que se cocine 10´ más. 



Bechamel
    
     Se pica la cebolla y se reserva . 
    En una cazuela ponemos la mantequilla a fuego medio y se le añade la harina. Una vez dorada, se añade la leche poco a poco y se remueve  sin parar. Se sazona con sal , pimienta, nuez moscada y continuamos removiendo sin parar hasta obtener la salsa.


Cocción placas de pasta:
 
    Ponemos a hervir agua con una cda de sal y otra de aceite, e introducimos las placas de pasta una a una. Removemos las placas para que no se peguen y una vez cocidas (7´al dente) las sacamos con una espumadera y las depositamos sobre un paño humedecido.


    Encamisamos las bandejas donde vamos a hornear la lasaña y colocamos la primera capa de pasta, las pintamos con aceite, encima la mezcla con la carne, después la bechamel, el queso rallado y así hasta obtener 3 pisos. 


    Horneamos durante 1h a 200 ºC tapada con papel de aluminio, que se retirará 10´ antes de terminar.  















          



sábado, 18 de enero de 2025

Navidad 2024

     Un nuevo curso damos la bienvenida a esta festividad,  decorando  nuestra clase con guirnaldas de luces y con todos los adornos navideños que año tras año, de forma artesanal, hemos ido realizando con elementos naturales y reciclados mayormente.


       También hemos diseñado una carta para enviar nuestros deseos a sus majestades, los Reyes Magos.


        Siguiendo un turorial hemos hecho nuestros propios sobres de papiroflexia. No ha sido muy complicado, sólo hemos necesitado folios de colores, el dibujo impreso de una simpática estrella de oriente y rotuladores.

        Este curso, con dos días de PTVAL a la semana, hemos enfocado nuestro trabajo en elaboraciones culinarias para Navidad por la parte de cocina, y eventos especiales por la parte de servicios de restauración:

        Protocolo de servicio.


        Servicio de limonada con bandeja.


        Montaje de mesa, mantelería y decoración.


        Cristalería, cubertería, menaje, lencería y elementos auxiliares.


        Hemos confeccionado un menú navideño: Lomo asado y tarta de queso de cabra. Para ellos hemos trabajado la recepción y almacenamiento de materias primas, que son procedimientos básicos para su tratamiento, conservación, almacenamiento y refrigeración / congelación según proceda.  

        ¡Disfrutamos mucho haciendo estas recetas ! 


Y compartiendo todas estas elaboraciones con la magia que envuelve a la Navidad.




        Desde el Aula de Música, para la puesta en escena de lo aprendido en este trimestre, nuestros alumnos han presentado  un Concierto de Navidad a familiares y profesores. 


Sonidos, esfuerzo y voces que nos llenaron de emoción a todo@s.















Halloween 2024



        Halloween es una festividad diferente, nuestros alumnos la esperan con gran ilusión y nos encanta  vivirla. Por este motivo es importante decorar la clase y organizar distintas actividades temáticas "terriblemente divertidas".
        Cada elemento e incluso el mobiliario de nuestra aula cobra vida,  ojos, dientes afilados, fantasmas, murciélagos, nuestro photocall de esqueleto y divertidos monstruos transforman la clase en un espacio terrorífico.





            Este año hemos añadido al conjunto unos tarros momia para colocar  los útiles escolares.


        En este Halloween hemos hecho varias actividades dentro del proyecto integrado en la programación de PTVAL.

Comenzamos con la talla de unas calabazas "terroríficas" que hicieron los propios alumnos siguiendo las indicaciones de su profesor Aitor Ciordia.

 En primer lugar se vaciaron las calabazas y se rasparon hasta dejarlas totalmente huecas. El relleno se aprovechó una vez retiradas las pepitas, para realizar una tarta de calabaza que veréis más adelante.

Después se hicieron unas plantillas que eligieron nuestros alumnos, se recortaron y pegaron en la calabaza, y luego las fueron recortando de la propia calabaza hasta dejar la forma, saliendo magníficas como podréis comprobar en las fotos.


En este vídeo se da una explicación detallada de  todos los pasos a seguir


        En lo que a elaboraciones se refiere, hicimos tarta de calabaza, pizza y galletas de Jack Skellington, de las que pasaremos las recetas en las siguientes publicaciones.

👇

        Un Halloween que nuestros alumnos no olvidarán, entusiasmo, creatividad y trabajo en equipo  que incentivan el aprendizaje y lo hacen más divertido.